Ir al contenido principal

Discurso Víctor

Buenos días soy Víctor Verdú y voy a explicar el metodo cartesiano de Descartes. En primer lugar hablaré del ideal matemático de certeza después la duda metodica y finalmente del criterio de verdad y responderé a las preguntas de qué en qué consiste el conocimiento científico de la verdad y si favorecen las herramientas digitales al verdadero conocimiento.

En primer lugar el ideal matemático de certeza es el método que plantea Descartes que permite alcanzar conocimiento verdadero. Al igual que empieza la segunda parte del discurso del método deja claro que la verdad no se obtiene acumulando ideas consideradas verdaderas y son garantía de verdad ni de antigüedades de un saber ni de la unanimidad una opinión. Para Descartes la única garantía de verdad es el método y solo en cuenta verdad en las matemáticas.

En segundo lugar la duda metodica es el resultado de la aplicación del primer precepto del método no emitir jamás ninguna cosa como verdadera si no la es como evidencia. Por lo tanto, no debe ser considerada como real sino como un instrumento para alcanzar su objetivo.  Tres eran los motivos de duda para Descartes: duda sobre la fiabilidad de los sentidos la hipótesis del sueño y la hipótesis del genio maligno.
Los sentidos nos ponen en contacto con el mundo material y nos proporciona un conocimiento de las cosas que suelen aceptarse como verdaderas. Pero a la vez nos engañan, es decir, debemos desechar todo conocimiento del que se pueda dudar.
Para distinguir el sueño de lo real no solo tenemos que dudar de lo que las cosas no seab como las veamos, sino de la misma existencia de las propias cosas y de sus cualidades primarias.
Nada nos impide pensar que se haya creado un genio maligno de tal manera que nos ha hecho creer una cosa para engañarme. Esta duda afecta a las verdades matemáticas ya las demás que son consideradas como evidente aunque no resisten la duda generada por la hipótesis del genio maligno.

Y en tercer lugar os voy a hablar de criterio de verdad, todo lo que pienso puede ser falso, estoy convencido de que nada existe incluso de las verdades matemáticas son errores de mi entendimiento provocados por un genio maligno. Pero no hay duda de que dudo, de que yo. Pienso, pienso luego existo es una verdad inmediata concebida por la intuición y por que posee los dos características esenciales de toda verdad evidente: la claridad y la distinción esta verdad cumple todas los apartados de la duda metodica, nos afirma de la existencia del sujeto y sobre qué es ese yo, es algo que está presente y se manifiesta.

Ahora voy a contestar las preguntas:

El conocimiento científico de la verdad consiste en poner la duda como forma de obtener certezas conceder la primicia a la razón para alcanzar la verdad tomando las matemáticas como modelo de saber.

¿ Favorecen las herramientas digitales al verdadero conocimiento?
En mi opinión no, porque con toda la información que se encuentra en la nube no podemos saber con certeza si algo es verdaderamente evidente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso Sofia

Descartes mediante el proceso de duda metodica nos ha llegado a cuestionar todo lo que hayamos aprendido y no le dábamos en una especie de pizarra en blanco todo lo que hemos podido descubrir con certeza con este método es mí yo. Ahora debemos poner en práctica con el conocimiento del mundo exterior partiendo de esta certeza, para poder hacerlo de hemos redover la hipótesis del genio maligno con el fin de que ninguna mente superior no sé engañe una y otra vez. Para quien no lo recuerde, la hipótesis del genio maligno consiste en que puede que haya un ser que nos afirma verdad es que pueden ser falsas y Descartes incita a dudar hasta las capacidades de conocer. Para evitar que este genio no nos engañe hay que contar con la presencia de Dios, necesitamos saber que Dios existe ya que él nos garantiza de que el genio no nos puede engañar. Para resolver este problema Descartes analiza la naturaleza de las ideas entendidas como element...

ACTAS DE LOS TRABAJOS

ACTA DEL 28 DE SEPTIEMBRE Se leen las partes del discurso del método para el  martes. Victor lee la parte I Sofia lee la parte II Mario lee la parte III Todos leemos la parte IV para el miercoles ACTA DEL 2 DE OCTUBRE Explicación de las partes leídas del "Discurso del Método" Exponen las tres personas su parte adjudicada.  PARTE I Lo verdadero y perfecto es Dios. La razón es lo que nos diferencia de las bestias. Para que la razon sea perfecta debe de ser exacta y evidente. Se debe emplear el ingenio para conocer la verdad. No admite como verdadera alguna verdad sin saber con evidencia si lo es. Principio evidente. Dividir los problemas en elementos primarios: verdaderos o falsos Reunir y organizar ordenadamente los conocimientos elementales obtenidos. Enumerar y revisar todas las verdades conocidas para comprobar que se relaciona. PARTE II En esta parte describe el método, además de incitarte a dudar ya que de ese mo...