Ir al contenido principal

ACTAS DE LOS TRABAJOS


ACTA DEL 28 DE SEPTIEMBRE

  • Se leen las partes del discurso del método para el  martes.
  1. Victor lee la parte I
  2. Sofia lee la parte II
  3. Mario lee la parte III
  4. Todos leemos la parte IV para el miercoles

ACTA DEL 2 DE OCTUBRE

  1. Explicación de las partes leídas del "Discurso del Método"
  2. Exponen las tres personas su parte adjudicada. 

PARTE I

  • Lo verdadero y perfecto es Dios.
  • La razón es lo que nos diferencia de las bestias.
  • Para que la razon sea perfecta debe de ser exacta y evidente.
  • Se debe emplear el ingenio para conocer la verdad.
  • No admite como verdadera alguna verdad sin saber con evidencia si lo es. Principio evidente.
  • Dividir los problemas en elementos primarios: verdaderos o falsos
  • Reunir y organizar ordenadamente los conocimientos elementales obtenidos.
  • Enumerar y revisar todas las verdades conocidas para comprobar que se relaciona.

PARTE II

  • En esta parte describe el método, además de incitarte a dudar ya que de ese modo se alcanza la verdad
  • Explica la duda metódica, que se trata de no admitir como verdadera ninguna cosa sin saber con evidencia es; un principio evidente
  • Debes dividir tus problemas en elementos primarios según sean verdaderos o falos
  • Reunir y organizar ordenadamente los conocimientos elementales obtenidos
  • Enumerar y revisar todas las verdades conocidas para comprobar su relación

PARTE III

  • Plantea una nueva forma de vida y le llama moral provisional, que la divide en tres partes.
  • Obedecer las leyes y costumbres de su país conservando la religión
  • En esta etapa de su vida es firme a sus acciones y cualquier duda planteada la presenta como verdadera
  • Vencerme a mi mismo antes que la fortuna
ACTA DEL 3 DE OCTUBRE

  1. Ideas expuestas de la cuarta parte del discurso del método.
  2. Sofia y Mrio leen el resumen.
  3. Se resume y se explica entre todos.
PARTE IV

  • Una idea es perfecta cuando piensas que es buena sin que falte la razón.
  • Pienso, luego existo es una verdad que nadie puede dudar de ella.
  • Concebimos que la idea de que algo existe solo tiene la necesidad de existir, por lo que si piensas que existe puede existir.
  • Cuerpo y alma no son lo mismo.
  • El símbolo de la perfección es Dios.

ACTA DEL 5 DE OCTUBRE

  1. Tras haber resumido todas las ideas de las partes del dicurso del metodo, se acuerdan las siguientes ideas del filosofo y sus conceptos destacados.
  • Todo el mundo tiene un buen sentido o razon aunque no todos abarcan a tener más razon.
  • No es suficiente tener buen espíritu, sino que es importante aplicarlo. Las almas más grandes pueden tener tanto grandes vicios como grandes virtudes. Los que caminan lo aprenden más lento son los que pueden adquirir mayor ventaja en cuanto a la razon que los que corren y se acaban desviando.
  • Dice que no presume de su espiritu sea mejor que el del resto, pero se lo cree, desea tener un pensamiento rápido, una imaginación limpia,es decir, una memoria amplia y rápida.
  • Desconoce que cualidades sirven para perfeccionar el espiritu.
  • La razon y el sentido comun es lo unico que nos distingue de las bestias y quiere creer que está entera en todo.
  • Ha formado un método, por el cual aumenta gradualmente su conocimiento y elevarlo al punto más alto al que su mediocre espíritu pueda llegar.
  • Según su mirada de filósofo, las acciones de los hombres no las ve inútiles y está orgulloso del camino que ha tomado hacia la verdad y cree que la única meta verdaderamente buena es la que el ha elegido, la del conocimiento.
  • Aún así piensa que quizás lo que esté teniendo sea sólo cobre y vidrio y no oro y diamantes que cree.
  • Cree que es importante los juicios que hacen nuestros amigos sobre nuestra persona para poder crecer.                                    

CONCEPTOS

  • El buen sentido o razón: capacidad de juzgar correctamente y distinguir lo verdadero de lo falso.
  • Espíritu: es el ser, la conciencia, especialmente la filosofía vinculada a los movimientos sociales.
  • Método: una manera de avanzar en la búsqueda de la verdad.
  • Deducción: es una operación por las que comprendemos todas las cosas que son consecuencia necesaria de otras ya conocidas con certeza.
  • Claridad: se tiene una idea clara de un objeto cuando se distingue de cualquier otro. Descartes establece aquí una comparación con la percepción de un objeto, y así hay que reconocer que la percepción de un objeto que viste ya no lo es, y la ilusión o falso recuerdo de haber visto lo es todavía menor.
  • Certeza: indica la posesión de una verdad que excluye de toda duda. Descartes distingue entre certeza moral y certeza metafísica o "más que la moral". La primera se conecta por verdades de un hecho, es el caso de certeza derivada del sentimiento de personas muy fiables; la segunda es la certeza más que la moral, se da en las siguientes reflexiones matemáticas y de algunos monmentos de las físicas.
  • Duda: Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. Descartes adquiere un carácter metodológico, al conferirle sólo un valor provisional, en tanto no se alcance alguna verdad de la que no se pueda dudar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Discurso Víctor

Buenos días soy Víctor Verdú y voy a explicar el metodo cartesiano de Descartes. En primer lugar hablaré del ideal matemático de certeza después la duda metodica y finalmente del criterio de verdad y responderé a las preguntas de qué en qué consiste el conocimiento científico de la verdad y si favorecen las herramientas digitales al verdadero conocimiento. En primer lugar el ideal matemático de certeza es el método que plantea Descartes que permite alcanzar conocimiento verdadero. Al igual que empieza la segunda parte del discurso del método deja claro que la verdad no se obtiene acumulando ideas consideradas verdaderas y son garantía de verdad ni de antigüedades de un saber ni de la unanimidad una opinión. Para Descartes la única garantía de verdad es el método y solo en cuenta verdad en las matemáticas. En segundo lugar la duda metodica es el resultado de la aplicación del prime...

Discurso Sofia

Descartes mediante el proceso de duda metodica nos ha llegado a cuestionar todo lo que hayamos aprendido y no le dábamos en una especie de pizarra en blanco todo lo que hemos podido descubrir con certeza con este método es mí yo. Ahora debemos poner en práctica con el conocimiento del mundo exterior partiendo de esta certeza, para poder hacerlo de hemos redover la hipótesis del genio maligno con el fin de que ninguna mente superior no sé engañe una y otra vez. Para quien no lo recuerde, la hipótesis del genio maligno consiste en que puede que haya un ser que nos afirma verdad es que pueden ser falsas y Descartes incita a dudar hasta las capacidades de conocer. Para evitar que este genio no nos engañe hay que contar con la presencia de Dios, necesitamos saber que Dios existe ya que él nos garantiza de que el genio no nos puede engañar. Para resolver este problema Descartes analiza la naturaleza de las ideas entendidas como element...